La hiperhidrosis es el exceso de sudoración bien sea de forma generalizada (hiperhidroisis generalizada) o en una sola localización (hiperhidrosis localizada, por ejemplo axilar o palmar en las manos). Se calcula que afecta hasta al 5% de la población.

¿A qué se debe la hiperhidrosis?

Es importante distinguir la hiperhidrosis de causa desconocida, que denominamos hiperhidrosis primaria, de la hiperhidrosis secundaria a enfermedades sistémicas, toma de fármacos, etc.

¿Cómo se diagnostica la hiperhidrosis?

En primer lugar es importante realizar una correcta historia médica y pruebas para descartar cualquier enfermedad o situación que justifique la hiperhidrosis. Existen una serie de criterios diagnósticos que nos permiten hablar de hiperhidrosis primaria: presentar sudoración excesiva durante al menos 6 meses, de causa desconocida, que suponga un compromiso para las actividades diarias.

¿Qué tratamientos existen para la hiperhidrosis primaria?

En función de la extensión, localización y gravedad de la hiperhidrosis se pueden utilizar unas u otras medidas. Para hiperhidrosis localizadas y leves pueden ser suficientes los antitranspirantes como el cloruro de aluminio entre otros. Para casos más generalizados existen alternativas orales como la oxibotunina o el glicopirrolato. Estos fármacos inhiben la transmisión nerviosa responsable de la sudoración pero pueden inducir algunos efectos secundarios (boca seca, retención urinaria entre otros) que en general son bien tolerados.

Otra alternativa para la hiperhidrosis palmo-plantar es al iontoforesis, mediante la que se utiliza un dispositivo para emplear una corriente eléctrica de baja intensidad que ayuda a cerrar los conductos de las glándulas del sudor.

Una alternativa muy eficaz para casos localizados resistentes, por ejemplo a nivel axilar o en palmas de manos, son las inyecciones de toxina botulínica. Ésta se inyecta a nivel local y tiene un efecto de bloqueo dela sudoración que dura entre 6 y 8 meses con un excelente perfil de seguridad.

El Dr. Adrián Alegre es especialista en Angiomas y lesiones vasculares cutáneas en Madrid. Para tratamientos con láser y dermatología estética solicita tu cita en este enlace.

.hid

Contacto

Reserva tu cita

    Tu nombre completo

    Tu Email

    Tu teléfono

    Tu Mensaje

    Responsable: DELTA DERMATOLOGIA SL

    Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar y dar respuesta a las solicitudes de información y contacto.

    Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, entre otros derechos, en recepcion@abderma.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

    Información adicional: En nuestra Política de Privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

    Grupo de Dermatología Pedro Jaén

    Dermatología general, estética y láser
    Atención a: pacientes privados
    C/ Cinca 30 28002 Madrid
    914 31 78 61 / 911 88 36 58

    Hospital Quirónsalud Madrid

    Dermatología general y quirúrgica
    Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
    C/ Diego de Velázquez, 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
    914 52 19 00

    Hospital Quirónsalud Ruber Juan Bravo

    Dermatología general y quirúrgica
    Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
    C/ de Juan Bravo, 49 (duplicado), 28006 Madrid
    901 50 05 01

    info@dermalegre.com