La toxina botulínica deriva de una bacteria, Clostridium botulinum, que tiene la capacidad de liberar hasta 7 tipos de toxina con potencial de bloquear la unión neuromuscular. En el campo de la dermatología y medicina estética tiene principalmente interés la Botulinum toxina tipo A, de la que existen variaciones sintetizadas por distintas casas comerciales: onabotulinumtoxinA (BOTOX®/BOTOX Cosmetic®), abobotulinumtoxinA (Dysport®, Azzalure®), o incobotulinumtoxinA (Xeomin®/Bocouture®). A grandes rasgos los productos son casi equivalentes en cuanto a eficacia y seguridad por lo que nos referiremos en general como “toxina botulínica”.

¿Cómo funciona la toxina botulínica?

La toxina botulínica actué a nivel de la unión sináptica entre nervio y músculo o nervio y glándula, produciendo un freno en la liberación de acetil-colina, neurotransmisor necesario para que la señal llegue al músculo o glándula efector/a. De esta forma, se produce un bloqueo neuromuscular impidiendo la contracción o liberación del contenido de la glándula.

¿Cuáles son las indicaciones dermatológicas de la toxina botulínica?

A nivel dermatológico la toxina botulínica tiene dos indicaciones principales: mejora y prevención de las arrugas de expresión y tratamiento de la hiperhidrosis localizada (axilar o palmar principalmente).

En las arrugas es especialmente eficaz a nivel del tercio superior facial, sobre todo en la zona del entrecejo. Al bloquear la contracción de estos músculos se produce un efecto de ampliación de la mirada que resulta estético en cualquier paciente. Además, su uso temprano entre los 30-40 años, permite “educar” el gesto de la cara al impedir producir ese movimiento y tiene un efecto preventivo a largo plazo. También se puede emplear en 1/3 medio o inferior para reducir otras arrugas de expresión o mejorar el contorno facial. Además tiene otras indicaciones específicas a nivel facial como la mejoría de la sonrisa gingival o la reducción de la hipertrofia de masetero que produce una cara excesivamente cuadrada en mujeres.

En el caso de la hiperhidrosis se produce un bloqueo de la transmisión nerviosa hacia las glándulas sudoríparas impidiendo la liberación del sudor y frenando la sudoración excesiva. Es especialmente eficaz para la hiperhidrosis axilar (con el uso de anestesia tópica, en crema) y palmar (con anestesia regional para minimizar el dolor).

¿Cuánto dura el efecto de la toxina botulínica?

El efecto comienza a las 24-48 horas de la inyección y es casi máximo entre los 7-10 días post-tratamiento, momento en el que se pueden realizar los ajustes necesarios. El resultado será máximo en los primeros 4-6 meses post-tratamiento y puede prolongarse hasta los 8-10 meses posteriores.

¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?

Los efectos secundarios son excepcionales. Se pueden producir hematomas o molestias en la zona en los primeros días post-tratamiento. En ocasiones puede producirse caída del párpado transitoria por la difusión de la toxina o alteraciones estéticas por mala colocación o desplazamiento del producto. Estos casos son subsanables con las revisiones y completamente reversibles por el efecto temporal de la toxina. No se han detectado problemas a largo con los usos aprobados. Las reacciones alérgicas con los nuevos productos son prácticamente excepcionales.

El Dr. Adrián Alegre es especialista en Toxina Botulínica (botox) en Madrid. Para tratamientos con láser y dermatología estética solicita tu cita en este enlace.

.hid

Contacto

Reserva tu cita

    Tu nombre completo

    Tu Email

    Tu teléfono

    Tu Mensaje

    Responsable: DELTA DERMATOLOGIA SL

    Finalidad de la recogida y tratamiento de datos personales: gestionar y dar respuesta a las solicitudes de información y contacto.

    Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, entre otros derechos, en recepcion@abderma.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

    Información adicional: En nuestra Política de Privacidad, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

    Grupo de Dermatología Pedro Jaén

    Dermatología general, estética y láser
    Atención a: pacientes privados
    C/ Cinca 30 28002 Madrid
    914 31 78 61 / 911 88 36 58

    Hospital Quirónsalud Madrid

    Dermatología general y quirúrgica
    Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
    C/ Diego de Velázquez, 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
    914 52 19 00

    Hospital Quirónsalud Ruber Juan Bravo

    Dermatología general y quirúrgica
    Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
    C/ de Juan Bravo, 49 (duplicado), 28006 Madrid
    901 50 05 01

    info@dermalegre.com