¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una patología cutánea que afecta a la zona facial: mejilla, nariz y en menor medida frente o mentón. Se manifiesta como enrojecimiento (cuperosis) en brotes y en algunos casos asocia lesiones parecidas a las del acné.
¿Quién padece rosácea?
La rosácea es mucho más frecuente en personas de piel clara (fototipos I y II), sobre todo en mujeres de edad media. En varones suele aparecer más tardíamente y con mayor frecuencia del subtipo denominado rosácea fimatosa (crecimiento de tejidos, sobre todo en la nariz). Además existe un componente familiar hasta en el 10-20% de los casos.

¿Por qué ocurre la rosácea?
Intervienen múltiples factores combinados para la aparición de esta enfermedad:
- Radiación ultravioleta excesiva que induce inflamación y vasodilatación.
- Cambios vasculares: las personas con rosácea tienen mayor flujo vascular en la zona facial lo que origina que sufran de cuperosis (enrojecimiento) con más faciliad frente a los cambios de temperatura.
- Alteraciones en la barrera cutánea lo que hace que la piel de estos pacientes sea especialmente sensibles frente a irritantes externos.
- Factores microbiológicos: el Demodex folliculorum/brevis es un parásito comensal a nivel facial que se encuentra generalmente aumentado en personas con rosácea.
¿Qué tipos de rosácea existen?
Se pueden describir varios tipos de rosácea en función de la clínica. Además, cada uno de estos tipos tendrá un tratamiento específico:
- Rosácea eritemato-telangiectásica: tendencia a la cuperosis y presencia de telangiectasias faciales. Se deben descartar otras causas de cuperosis transitoria.
- Rosácea papulo-pustulosa o inflamatoria: presencia de erupción en zona centrofacial de pápulas (granos) de <3 mm, en ocasiones acompañados de pústulas pequeñas. A diferencia del acné las lesiones son muy monomorfas y no presenta comedones. Además, con la resolución no deja cicatrices.
- Rosácea fimatosa: hipertrofia de tejido dependiente de las glándulas sebáceas cutáneas. La más frecuente es la rinofima en la que se produce un engrosamiento del tejido nasal.
Además existen variantes raras de rosácea como sería la rosácea ganulomatosa, con lesiones inflamatorias más profundas y persistentes o la rosácea fulminans, que cursa con clínica sistémica en forma de fiebre y malestar general.
¿Cómo se trata la rosácea?
La rosácea requiere de un abordaje con distintos tipos de reocmendaciones y tratamientos:
- Recomendaciones generales: se debe evitar la exposición solar, las comidas y bebidas muy calientes o picantes, así como el alcohol y la cafeína. Todas estas situaciones producen vasodilatación y emperoan la rosácea.
- Tratamiento tópico: existen distintos productos cosméticos que tienen cierto efecto anti-enrojecimiento. Lo ideal es combinarlo con fotoprotectores solares y limpiadores para pieles reactivas. En casos con rosácea muy inflamatoria se puede recurrir a anatibióticos tópicos como el metronidazol o antiparasitarios como ivermectina.
- Tratamiento oral: cuando el tratamiento tópico no es suficiente, se pueden emplear medicaciones orales entre las que destacan los antibióticos tipo doxiciclina o la isotretinoina (también empleados en el acné).
- Láser y otros dispositivos: los láseres vasculares son un tratamiento fundamental para el manejo de la rosácea. Su uso mejora tanto el enrojecimiento inicial como las lesiones inflamatorias. Además, se pueden combinar con el tratamiento médico sin potenciar los efectos adversos. También sirve el láser quirúrgico de CO2 para el tratamiento de la rosácea fimatosa.
El Dr. Adrián Alegre es especialista en Rosácea en Madrid. Para tratamientos con láser y dermatología estética solicita tu cita en este enlace.
.hid
Contacto
Reserva tu cita
Grupo de Dermatología Pedro Jaén
Dermatología general, estética y láser
Atención a: pacientes privados
C/ Cinca 30 28002 Madrid
914 31 78 61 / 911 88 36 58
Hospital Quirónsalud Madrid
Dermatología general y quirúrgica
Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
C/ Diego de Velázquez, 1, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
914 52 19 00
Hospital Quirónsalud Ruber Juan Bravo
Dermatología general y quirúrgica
Atención a: pacientes privados y con compañía aseguradora (mayoría de compañías)
C/ de Juan Bravo, 49 (duplicado), 28006 Madrid
901 50 05 01