¿Cómo saber si tu cicatriz es un queloide?

En el siguiente post te damos algunos trucos para como saber si tu cicatriz es un queloide. Debes tener en cuenta que no es lo mismo un queloide que una cicatriz hipertrófica tanto en cuanto a su pronóstioco como a sus tratamientos.

1.Sobrepasa bordes de la herida:

A diferencia de las cicatrices hipertróficas, los queloides, además de estar abultados, crecen más allá de los bordes de la herida inicial

 

2.Inicio retardado en su crecimiento:

No todos los queloides tienen inicio retardado pero sí es característico que muchos puedan empezar a crecer hasta meses tras la herida. Esto ayudará también a como saber si tu cicatriz es un queloide.

3.Síntomas frecuentes picor y dolor:

Todas las cicatrices, sobre todo en fases iniciales, pueden generar molestias. En el caso de los queloides los síntomas son aún más frecuentes y suelen indicar que están en crecimiento.

4.Peor respuesta a tratamientos:

A diferencia de las cicatrices hipertróficas los queloides responden de una forma más lenta a las lesiones de tratamiento.

5.Recurren con más frecuencia:

Los queloides tienden a recrecer tras los tratamientos, especialmente si no se hacen tratamientos combinados adecuados.

 

Todas estas diferencias son importantes ya que los queloides por regla general vamos a tratarlos de forma distinta que otro tipo de cicatrices. Es más frecuente que en los queloides tengamos que recurrir a tratamientos combinados con láseres, infiltraciones, crioterapia, etc. Sin embargo, las cicatrices hipertróficas que no son queloides no van a requerir por lo general de una combinación de tantos tratamientos.

Esperamos que este post te haya ayudado a como saber si tu cicatriz es un queloide o de otro tipo. Y recuerda que lo ideal es un diagnóstico correcto de cada cicatriz para poder ofrecer un tratamiento personalizado adecuado a cada perfil. Si tienes dudas consultanos y estaremos encantados de ayudarte con tu cicatriz!